miércoles
antes del fin

Al ver algunas imagenes uno cree que sabe lo que significan. Un minuto después de ingresar en esa reflexión superficial, parece que esa seguridad no es tan resistente y comienzan las dudas. Un poco más y se cae en preguntas tan enormes y generales que es difícil encontrarles respuestas... ¿Qué sabemos cada uno en realidad sobre lo relativo al curso que toman los hechos de nuestro contexto actual? Y de lo que se sabe, ¿qué es verdad y qué no? Y, ¿cuánto de lo que hoy preferimos llamar esperanza, sabemos que en el fondo son vanas ilusiones a las que nos hemos acostumbrado y aferrado con tal de no caer en la completa desazón? Pero, ¿cuál será también la dosis de certeza incluída en lo que creemos que las cosas son? En definitiva, ¿Podemos en realidad crearnos una visión enteramente propia sobre la realidad, libre de imposiciones, armada a partir del ejercicio de nuestra libertad para informarnos de manera desacomplejada? Complicado, pero posible. Internet en parte trabaja para eso. En pos de la libertad de la persona. Y si la libertad que nos lleva a un conocimiento más cabal es hoy un lugar hacia el cual escapar, eso sólo significa que no habitamos en la tierra del conocimiento libre ni de la libertad real.

martes
findingtext del mundo dado vuelta

Blog El proyecto matriz
lunes
Así es como hay q actuar.
Intendencia pidió asistencia a Defensa Efectivos de la Armada Nacional actuarán en las aguas de Maldonado mientras no haya guardavidas para socorrer a veraneantes en peligro. Ayer la Intendencia solicitó esa colaboración al Ministerio de Defensa y ya coordinaron acciones. El intendente Óscar de los Santos se contactó ayer con el ministro José Bayardi para transmitirle su preocupación por lo que ocurre en las playas de Maldonado y consultarlo por la colaboración que puede prestarle la secretaría a su cargo. Fuentes cercanas al jefe comunal señalaron que equipos de la Armada serán destinados a cubrir las playas más complicadas para la seguridad de los bañistas. La Prefectura Nacional Naval ya estaba realizando tareas de rescate y custodia por el conflicto que mantiene la Intendencia con los guardavidas. Los bañistas no notarán mayores cambios que relación a días anteriores, ya que ayer se formalizó su apoyo. Desde ayer, el prefecto de Puerto de Maldonado, capitán de navío Álvaro Guinea, quedó formalmente a cargo de la coordinación, según fue resuelto a última hora durante el encuentro del Comité de Emergencia celebrado en el quinto piso del municipio. Guinea dijo a El País que la Prefectura dispondrá los "medios disponibles" para sobrellevar la "situación de emergencia" en algunas playas. "No vamos a sustituir a los guardavidas. Eso es imposible", explicó. "Vamos a poner botes y motos de agua en puntos peligrosos de la costa para dar una respuesta a las personas que tengan inconvenientes en el mar", añadió.(tomado de nota de El País) Yo pienso que al final, lo que no nos sirve para nada, es seguir con problemas con los guardacostas municipales. Chau. Especializar dentro de las FFAA una unidad concreta para este tipo de cuidados, y así darle un "uso útil" a nuestras tan estimadas FFAA... Aparte de ir retirando tanta bala, cañón, avión, misil, y lo que demonios sea que no nos sirva para nada últil. Dejar lo que sirve, lo necesario, para ciudar mejor los límites marítimos q están en pelotas, nuestro espacio aéreo y fronteras terrestres, limpiar las playas, ayudar a los bomberos en lo que sea... y por supuesto, ayudar a la policía de la mejor forma posible: dejando de gastar plata en armas que no sirven para nada en el ejército y mejorar todo lo relativo a la cana. Listo.Prefectura cuenta con 30 efectivos para esta tarea y ocho botes. La Jefatura de Policía de Maldonado la apoyará en la custodia de la franja costera "en la prevención de delitos comunes como hurtos", señaló Guinea. Esto permitirá a Prefectura "poder volcar más personal a la tarea preventiva" y avisar a los bañistas si hay corrientes o situaciones peligrosas. "Ejemplos son la Playa Brava o desembocadura del Arroyo Solís. En esos lugares se advertirá que no hay guardavidas, que tengan cuidado", sostuvo. La Prefectura ya está notificando al juez penal Federico Álvarez Petragila de los rescates y situaciones de peligro que se generan. El magistrado no ocultó ayer su preocupación. Dijo que en caso de accidentes instruirá los presumarios correspondientes. En los últimos días, personal de Prefectura realizó varios rescates que incluyeron a ocho personas en situación de riesgo -inclusive en la playa Mansa- donde el sábado fueron socorridas dos jóvenes, informó el prefecto Guinea. Entre los rescatados se encuentran, además, tres turistas británicos. "También hay una infinidad de rescates que no han sido informados y que fueron realizados por personas que no dudaron en arrojarse al mar para concretarlos", explicó Guinea. Mientras, los guardavidas resolvieron el domingo no aceptar la última propuesta del jefe comunal y mantener su decisión de no bajar a la playa. "Estamos esperando para plantear un nuevo diálogo. Tenemos contrapropuestas. Pero no sentimos que haya voluntad real de negociar por parte del municipio", indicó ayer Martín Peralta, vocero de los guardavidas. "Planteamos cuatro o cinco puntos, como 120 días de contrato en próxima temporada".
domingo

"Las nuevas tecnologías desencadenan nuevos mercados y modelos de negocio", escribió Lohmann, abogado experto en propiedad intelectual de Electronic Frontier Foundation. "Si quieren un sector tecnológico vigoroso, dejen a los innovadores inventar, sin forzarlos a pedir primero permiso a los magnates de los medios".El tipo habla de lo relativo al fenómeno de Internet, P2P, etc., y de su relación con las grandes industrias del medio mundo del entretenimiento, discográficas, etc. que se ven afectadas, y de los gobiernos que las apoyan. (tomado de diario el país, montevideo 28 dic. 2008)
10° razón para cambiarse a Linux...

10 - Tu ordenador es tuyo. Nadie te va a obligar a pagar para que actualices a una nueva version de tu reproductor de música. Nadie va a obligarte a que te conectes a sus servidores para verificar todo tu software y ninguna información sera enviada a ningun servidor de ninguna gran (enorme) compañia. ¿Dónde está la gracia? Que antigüo parece Linux.
findingvideo parte 2
Bob Dean and Project Camelot II - Subs Spanish from Mohai on Vimeo.
En el vasto mar de bits caóticos de internet, encontrar algo así, me hace sentir como un niño otra vez.
findingvideo
Bob Dean and Project Camelot I - Subs Spanish from Mohai on Vimeo.
"Vas" por ahi, acá, en esto de internet, y te das cuenta de que es de las mejores cosas que se han inventado jamás... nunca jamás... No sólo por este tipo de cosas.. cosas con las que te cruzás según te vayas moviendo por la red, es por todo lo que es y lo que promete ser. Un lugar donde las cosas que uno nunca esperaba ver ni oír ni escuchar, terminan todas amalgamadas provocando cosas nuevas que pensar...
sábado
jueves
martes
lunes
la red humana
"Hemos incorporado ideas que, como muebles de una vieja casa permanecen en el mismo lugar durante décadas y que dirigen cada movimiento en los hábitos de nuestro pensar y accionar. Las albergamos, pero sin saberlo, nos gobiernan. La psicosis se engendra cuando una persona no es capaz de desprenderse del deseo ajeno, esencialmente del mandato de sus padres. Al no encontrarse a sí mismo la persona se anajena en la soledad, la desesperación y el cinismo. En nuestra sociedad son inmensa mayoría los enajenados que sólo cumplen con el impropio deseo social que les pauta cómo trabajar, cómo amar, cómo distraerse, en definitiva, cómo ser no siendo. Incluso hemos degradado palabras como virtud, amor, alegría, felicidad, compasión y plenitud. En consecuencia, somos ignorantes, sin ninguna formación en un tema que, entre todos los concebibles, pareciera ser el más trascendente, EL CONOCIMIENTO DE UNO MISMO."El autor (Andrés Schuschny) habla bien claro de la intrincada maquinaria del pensamiento individual y de cómo en conjunto, entre todos, esto se refleja en nuestras sociedades complejas y estereotipadas y predeterminas en muchas maneras, principalmente la nuestra occidental; a su manera. Pienso que las pautas a seguir por las personas en su vida son principalmente introducidas culturalmente y de ahi derramadas a cualquier ámbito que se desarrolle dentro de esa cultura, la familia, la educación, etc. En todas las culturas hay "planes" a priori o por lo menos intenciones futuras para cada ser humano, los planes familiares, los de rol social, se me ocurren. Y el nuestro propio, la meta o el destino que podamos pensar lo más independientemente posible, se apoya en ese fondo cultural y de allí crece en su constitución, más tutelado o más libre.
de "La Red y el futuro de las organizaciones"
Las convenciones, los sistemas de creencias, las concepciones estéticas y las ideas que iluminan una sociedad, se desenvuelven en el marco de una matriz cultural. Esta matriz preescribe y determina los sistemas de valores y necesidades a partir de los cuales, por ejemplo, surgen modelos distributivos, modos de intercambio, costumbres y estilos de vida que son ampliamente refrendados por la élite dominante y, por derrame, aceptados por la mayoría de los miembros de la comunidad. Detrás de todo este andamiaje psico-social, suyacen representaciones mentales afines. Algunos autores denominan a estos modelos o esquemas mentales como MAPAS COGNITIVOS o, ESTRUCTURAS DE CONCIENCIA. Un mapa cognitivo es una representación abstractas que individuos, grupos, organizaciones y sociedades enteras y representar el muindo fenoménico circundante. Las representaciones implícitas de los mapas cognitivos se pueden infereir del comportamiento explñicito de los individuos y de la sociedad en su conjunto.
lastfm power

domingo
todas las teorías...
"La teoría de la evolución, ¿es un sistema o una hipótesis? Es mucho más: es una condición general a partir de la cual todas las teorías, todas las hipótesis como sistemas deben reverenciar y deben satisfacer de ahora en adelante si se quiere que sean aceptables y verdaderas. La evolución es una luz alumbrando todas las circunstancias, una curva que todas las líneas deben seguir" Teilhard de Chardin (tomado de "La red y el futuro de las organizaciones")

viernes
jueves
festejo

...acuñó la excelente frase: “superávit cognitivo” para expresar el tiempo cerebral/motivación/capacidad de acción vacante que están generando la numerosas aplicaciones hoy disponibles en la red. Según sus estimaciones, la Wikipedia fue posible gracias a la actividad de unas 100.000.000 de horas/hombre ofrecidas por millones de personas de todo el planeta, mientras que sólo los norteamericanos consumen más de 200.000.000.000 de horas por año viendo pasivamente la televisión sin involucrarse en ninguna actividad productiva como la anterior, es decir, el equivalente a 2000 Wikipedias perdidas en pura “entropía cognitiva“. Si extendemos él cálculo a todo el mundo, este factor a lo menos se triplicaría.
miércoles
jueves
tamo armaos

P.D : ta, y la noticia la ponen antes de la primera de la sección deportes... aunq sabemos que en realidad no las ordenan por orden de importancia real...sino relativa.
miércoles
martes
el viejo, pelu y qrido Albert dijo:
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida mas fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.(1879-1955)
lunes
mmmme olvidaba....

bueno....

déjense de joder...

la opep es una M!!

*Autarquía o Autarcía, del griego autárkeia o autosuficiencia, es un concepto con el que se conocen formas de organización que parten del principio de autosuficiencia económica y política, en su mayoría son organizaciones dirigidas verticalmente y tendientes al ostracismo. Se entiende como un sinónimo de economía cerrada.
- Autarquía estatal, se vincula con la autosuficiencia jurídica y económica de un Estado y sus instituciones.
- En ciertas organizaciones no estatales se refiere a algún grado de independencia administrativa o autofinanciamiento; no es de uso común ni está bien definido.
the Venus Proyect

viernes
lunes
gran visionario de la realidad

"...Ahmadineyad sostiene que ese eventual interlocutor no será en ningún caso el aspirante demócrata Barack Obama, porque cree imposible que éste llegue a la Presidencia "debido a los poderes ocultos que existen en EEUU"." Claro, existen poderes ocultos papá... pero no sólo los q vos decís... tb. los que lo llevaron a la presidencia al tipo. Y no tan mezquinos y antidemocráticos como los poderes ocultos que te pusieron a vos ahí. No seas pícarooo...
viernes
domingo
alcohol
«Pan y cerveza para un día». Esta sencilla anotación pertenece a la lista de gastos de una familia que habitaba en la Mesopotamia asiática 3000 años antes de Cristo. La lista está considerada como el texto más antiguo que se conserva.
Cuando el etanol alcanza el cerebro actúa como un depresor primario y continuo del Sistema Nervioso Central. La estimulación aparente es en realidad un resultado de la depresión de los mecanismos de control inhibitorio del cerebro. Como ocurre con la mayoría de las drogas, sus efectos dependen de la dosis. Los centros superiores se deprimen primero afectando el habla, el pensamiento, la cognición y el juicio. A medida que la concentración alcohólica aumenta, se deprimen también los centros inferiores afectando la respiración y los reflejos espinales, hasta llegar a la intoxicación alcohólica que puede provocar un estado de coma.
Durante la Edad Media el alcohol se utilizó como remedio para prácticamente todas las enfermedades; de hecho en galés la palabra whisky significa "agua de vida".
pucho
El 28 de octubre e 1492, Rodrigo de Jerez y Luis de la Torre, dos compañeros de Cristóbal Colón, fueron los primeros occidentales que vieron a los indios fumando tabaco. Rodrigo de Jerez los imitó en seguida, sin sospechar que de regreso a su tierra habría de ser encarcelado por la Santa Inquisición acusado de brujería puesto que "sólo el diablo podía dar a un hombre el poder de sacar humo por la boca"
Aspirando el humo, esto es "dándole el golpe", se puede absorber hasta el 90% de la nicotina, mientras que si éste permanece únicamente en la boca, la cifra se reduce al 20 o 35%. Aproximadamente 8 segundos después de haber entrado a los pulmones, la nicotina contenida en el tabaco alcanza el torrente sanguíneo y a más tardar en 5 minutos ha logrado traspasar la barrera hematoencefálica para llegar al cerebro. Sus efectos duran entre 5 y 10 minutos provocando fases de acción estimulante y acción depresora del sistema nervioso central. En primera instancia estimula algunos receptores sensitivos y produce una descarga de adrenalina que acelera la frecuencia cardíaca y eleva la presión arterial
Según las últimas investigaciones del Brookhaven national Laboratory de Nueva York, el efecto de la nicotina en el cerebro consiste en la reducción de la enzima MAO-B, responsable de regular la transmisión de la dopamina, neurotransmisor que controla entre otras alteraciones anímicas, la motivación y el placer. Por tanto, a menor cantidad de MAO-B (hasta un 40% menos en el cerebro de un adicto), mayor incremento de dopamina; aumento que, al intervenir en el tálamo, se convierte en la clave para sentir una ganar irreprimibles de volver a fumar otro cigarrillo.
A nivel mental, la nicotina facilita la concentración, activa la memoria y, hasta cierto punto, controla el aumento de peso al aumentar el gasto de energía, disminuir los sentidos del olfato y el gusto, y mantener al fumador ocupado en el acto de fumar en vez de comer. Cada persona además tiene sus consideraciones particulares respecto a las cosas que el tabaco “hace por ella”. Algunos creen que los inspira, otros creen que los acompaña, etc.
La nicotina provoca una dependencia física bastante severa. El síndrome de abstinencia aparece dentro de las primeras 24 horas posteriores a la supresión. En el caso de la nicotina, la dependencia psicológica juega también un papel preponderante, por lo que el síndrome de abstinencia puede durar varios días o varias semanas.
azúca!

El azúcar no era conocida en la antigüedad. Ninguno de los libros antiguos la menciona. Los profetas sólo consignan unas cuantas cosas sobre la caña de azúcar, un raro y caro lujo importado de tierras lejanas.
Alrededor del siglo VII, un trocito de azúcar era considerado como una rara y preciada droga. La llamaban sal India o miel sin abejas y se importaban pequeñas cantidades a un gran costo.
El nombre en latín medieval para un trozo de esa preciosa sustancia fue substituido más tarde en occidente por el de azúcar. La palabra original en sánscrito continuó siempre relacionada con sal de India, sobreviviendo su transición a través de las lenguas del imperio árabe y de las lenguas latinas. De hecho el sánscrito khanda se convirtió en la palabra candy (caramelo) en el idioma inglés.
El azúcar se produce a través de un proceso químico a partir del jugo de caña o de remolacha, eliminando toda la fibra y las proteínas que forman el 90% de dichas plantas.
Lo que normalmente suele ocurrir a toda persona que consume azúcar en forma cotidiana, es que sus niveles de glucosa se mantienen permanentemente por encima del nivel regular, es decir, rara vez se experimentará una baja hacia la auténtica normalidad en los niveles de glucosa. La mayoría de la población mundial literalmente vive bajo los efectos del azúcar sin saberlo y sin notarlo. Este desequilibrio permanente está siendo asociado con diversas enfermedades nerviosas, especialmente en los niños.
La dependencia es de tipo psicológico y físico. Su síndrome de abstinencia se experimenta hasta después de varias semanas de haber descontinuado totalmente el uso de azúcar y alimentos que lo contengan. Sus síntomas incluyen depresión, fatiga, nerviosismo, ansiedad por comer alimentos dulces, falta de concentración, alergias e hipertensión.
cafecito

Una taza de café puede contener entre 60 y 110 mg de cafeína, una taza de té entre 10 y 90 mg, una de chocolate entre 5 y 40 mg y las bebidas de cola 35 mg. Una barra de chocolate de 50 gramos tiene entre 10 y 60 mg de cafeína. Las píldoras de uso terapéutico contienen entre 30 y 65 mg, mientras que en el mercado negro suelen circular las llamadas “pastas para mantenerse despierto” que llegan a tener entre 100 y 200 mg. La dosis letal de cafeína es de 5,000 mg, el equivalente a 40 tazas cargadas de café consumidas en un periodo excesivamente corto de tiempo.
Consumir entre 75 y 150 mg de cafeína eleva la temperatura, el ritmo respiratorio y el nivel de ácido gástrico en el estómago. Cantidades más altas en el torrente sanguíneo pueden producir ansiedad, irritabilidad, insomnio, sudoración, taquicardia y hasta diarrea.
Mediante el uso continuo puede ser adquirida una leve tolerancia a la cafeína. Esta droga provoca dependencia física. En la literatura médica se consigna que dosis mayores a los 350 mg diarios de cafeína consumidos durante un mes pueden provocar la aparición de un síndrome de abstinencia, por lo que en usos terapéuticos los médicos recomiendan reducir gradualmente el consumo. El síndrome se manifiesta por irritación, cansancio, depresión y somnolencia. No es grave y desaparece en pocos días.
viernes
miércoles
domingo
jueves
sábado
martes
lunes
YLT
martes
lunes
domingo
House of cards
I don't want to be your friend I just want to be your lover No matter how it ends No matter how it starts Forget about your house of cards And I'll deal mine Forget about your house of cards And I'll deal mine Fall off the table, And get swept under Denial, denial The infrastructure will collapse Carpet spikes Throw your keys in the bowl Cause your house burned tonight Forget about your house of cards And I'll deal mine Forget about your house of cards And I'll deal mine Fall off the table, And get swept under Denial, denial Denial, denial Your ears should be burning Denial, denial Your ears should be burning Denial, denial
sábado

“Tratar de ser honesto con uno mismo es el mejor consejo desde el punto de vista de la salud mental. Si vivimos contrariando nuestro sentir nos vamos a enfermar. La mejor recomendación es defender los sueños y defender aquello que uno siente que vale la pena, no es sólo cuestión moral, es una cuestión de salud “(...) “en la medida en que todo cambia muy rápidamente, de lo único que uno puede agarrarse es de aquellas cosas que son inherentes a uno mismo, sus motivaciones más profundas, las cosas por las que le gustaría trabajar aunque no le pagaran”
Juan Hebert Elizalde
miércoles
Arcade Fire "Antichrist television blues"
sábado

El libre albedrío no es sólo una sensación mental de elección sin límites. No es únicamente un término coloquial en el discurso ordinario. El libre albedrío es un hecho de la naturaleza con base científica, una realidad psicológica y una realidad biológica. En mi opinión, el libre albedrío apareció en la evolución porque ofrece a todas las especies inteligentes una enorme ventaja en la lucha por la supervivencia y el éxito reproductivo. Los humanos pertenecen a una especie en la que cada uno de sus miembros compite con otros para emparejarse. Además, a lo largo de la evolución los sujetos de la especie luchan por la vida misma atacando o defendiéndose de otros depredadores inteligentes. El mundo animal está repleto de fanfarronadas y de expresiones gestuales vacías, y se caracteriza por desarrollar estrategias que permitan que el comportamiento propio sea impredecible. La dirección hacia la que se lanzará una ardilla cuando un halcón baje en picado sobre ella resulta ser estadísticamente impredecible; si fuera predecible, ya no quedarían ardillas. La aleatoriedad y las fanfarronadas no son lo únicos mecanismos por los que la evolución garantiza que unos depredadores no puedan predecir el comportamiento de otros. Si mi conducta fuera totalmente predecible para otro ser humano que compitiera por la misma pareja, esa persona siempre iría un paso por delante de mí y me vencería con facilidad. Si un depredador inteligente u otro ser humano que deseara robar mis recursos predijeran por completo mi comportamiento, me encontraría abocado a las fauces de la muerte. Por este motivo es esencial que gran parte de nuestras acciones sean impredecibles para los depredadores, para los miembros de nuestra misma especie e incluso para nosotros mismos, puesto que si supiéramos con total precisión cual sería nuestro comportamiento, la evolución seleccionaría también formas que lo hicieran perceptible para nuestros competidores.